Duración: 3 días (24 horas)
Alcance: Al término del curso el participante conocerá los conceptos básicos de la instrumentación, variables más importantes, principales características y aplicaciones. Además este curso servirá como base para el curso propedéutico para la certificación CCST nivel 1.
Perfil: El perfil es multidisciplinario, técnicos o ingenieros de cualquier rama involucrados con la instrumentación de procesos.
A Quien va Dirigido: Ingenieros y técnicos involucrados en servicios, proyectos y mantenimiento dentro de las áreas de Instrumentación y Control.
TEMARIO:
- Introducción a la instrumentación Industrial.
- Conceptos básicos.
- Niveles de la instrumentación y el control.
- Variables analógicas y digitales.
- Principios de Metrología.
- Definición de Instrumentación.
- Simbología ISA y documentación básica de Instrumentación.
- Diagramas de flujo de proceso.
- Diagramas de tubería e instrumentación.
- Norma ANSI/ISA-5.1-1984 (R1992).
- Índice de instrumentos.
- Hojas de datos y de especificación de instrumentos.
- Diagrama funcional de instrumentación o de lazo.
- Típicos de instalación.
- Medición de Temperatura.
- El elemento primario de medición dentro de un lazo de control.
- Características de la variable temperatura.
- Importancia de la medición de temperatura.
- Medición de temperatura por variaciones en volumen.
- Medición de temperatura por generación de una fuerza electromotriz.
- Medición de temperatura por variación de resistencia.
- Medición de temperatura por intensidad de radiación.
- Problemas comunes y criterios de selección en la medición de temperatura.
- Medición de presión.
- Características de la variable presión.
- Manómetros.
- Medidores electrónicos de presión.
- Problemas comunes y consejos de calibración para medidores de presión.
- Medición de nivel.
- Importancia de la variable nivel.
- Medición directa de nivel.
- Medidores por fuerza de flotación.
- Medidores de nivel por presión hidrostática.
- Medidores de nivel por peso.
- Medición de nivel por características eléctricas.
- Medidores de nivel especiales.
- Problemas comunes y criterios de selección en la medición de nivel.
- Medición de flujo.
- Importancia de la variable flujo.
- Conceptos básicos de la variable flujo.
- Medidor de flujo tipo área variable.
- Medidores de flujo tipo presión diferencial.
- Medidores de velocidad de flujo.
- Medidores de flujo másico.
- Medidores de desplazamiento positivo.
- Medidores de flujo especiales.
- Criterios de selección en la medición de flujo.
- Instrumentos auxiliares.
- Transmisores.
- Indicadores.
- Registradores.
- Convertidores.
- Interruptores.
- Alarmas.
- Buses de campo.
- Instalación de instrumentos en áreas peligrosas.
- Válvulas de control.
- Introducción.
- Materiales de la válvula de control.
- Características de control de la válvula.
- Tipos de válvulas de control.
- Dimensionamiento de una válvula de control.
- Características adicionales en la selección.
- Actuadores.
- Posicionadores.
- Introducción al control automático.
- Introducción.
- Control de lazo cerrado.
- Características del proceso.
- Acciones del controlador.
- Algoritmos o modos de control.
- Métodos de sintonización.
- Estrategias de control regulatorio avanzado.
- Introducción a sistemas de control digital para supervisión y control de procesos industriales .
- Control Unitario.
- Sistemas grandes.
- Control computarizado centralizado.
- Control directo por computadora personal.
- Controladores independientes multilazo.
- El Controlador Lógico Programable (PLC).
- Sistema SCADA.
- Sistemas de control distribuido.
- Control Híbrido.